ALBERTO COBO
Obtiene
el título de Profesor Superior de Música en el Real Conservatorio Superior
de Música de Madrid, con la especialidad de piano que concluye con la calificación
de sobresaliente en examen libre.
Más
tarde realiza estudios de perfeccionamiento con Heliza Hansen (Lübeck, Alemania),
Rosalyn Tureck (New York) e Isidro Barrio (Madrid y Munich).
Cursos,
Master y Doctorado en México de producción fonográfica.
Realiza
diversas giras de conciertos en España, Alemania, Estados Unidos e Italia.
Después
de varias experiencias en registros discográficos (DIAL y Bella Musica) como
productor discográfico, graba un CD dedicado a Madrid en 1992 "Capital
Cultural Europea" para el sello DIAL S.A., con los comentarios
de Alberto Ruiz-Gallardón y excelente crítica nacional (algunas de estas grabaciones
son nuevamente editadas por Reader's Digest).
En
1993 produce ("Süddeutsche Rundfunk") las famosas "33 Variaciones
sobre un tema de Diabelli" de Beethoven y "Variaciones Goldberg"
de Bach con el pianista Isidro Barrio para el sello KOCH International con
excelente crítica internacional.
1994,95.
Colabora con el pianista Isidro Barrio en la grabación y estudio musicológico
de las Sonatas del Padre Soler para el sello KOCH (coproducción con la
"Bayerische Rundfunk").
1996.
Ídem para la grabación de obras inéditas de Turina para piano y Orquesta de
Cámara en 1996. Presencia la grabación de otro CD (música española) invitado
por KOCH en la "Schweizer Radio" y otro más en directo para la "Südwestfunk".
1997.
Comienza el proyecto como pianista de la 1ª grabación de toda la obra para
clave y pianoforte del compositor madrileño Félix Máximo López (1742-1821)
para Radio Clásica en los estudios de Prado del Rey, recibiendo la felicitación de
varias personalidades de la cultura y especialistas en la materia.
1998.
Presenta en la Fundación Juan March un recital monográfico de F.M. López con
gran éxito. Realiza la 2ª Grabación de la Integral del maestro López.
1999.
El ICCMU, de manera oficial, contrata su edición crítica de la mencionada
obra de F.M.López para su realización
en el año 2000. Finaliza la 1ª grabación mundial de la obra Integral para
clave y pianoforte de Félix Máximo López.
En
su interés por investigar el Patrimonio Musical Español, halla en la Biblioteca
del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid un manuscrito anónimo de una obra
melodramática en 4 actos, en español y sin catalogar, realizando un estudio
musicológico y edición crítica de esta obra que él mismo atribuye a Ramón
Carnicer (1789-1855) y titula Laura
y Don Gonzalo por lo que sería el descubrimiento de la última y 1ª ópera nacionalista
del gran operista español y quizás también se pueda decir la "primera
ópera moderna española". El prestigioso Dr. Otto Tomek, en Viena, después
de estudiar esta edición, escribe: "Sin duda alguna esta música merece
ser de interés fuera de las fronteras de su nacimiento".
2000. Presentación en la Embajada de Alemania (c/Fortuny,8 ) en Madrid de los CDs “Goldberg Variations” de Bach, “Diabelli Variationen” de Beethoven y 4 Cds de Sonatas del Padre Soler producidos al pianista Isidro Barrio en colaboración del sello KOCH y la “Bayerische Rundfunk” (actualmente los Cds han sido reeditados por UNIVERSAL), y comentados por Rafael Taibo y Dieter Heuler. Realiza la primera edición mundial de la zarzuela en tres actos "El disparate o la obra de los locos" de Félix Máximo López, una de las primeras zarzuelas modernas españolas. Su edición es catalogada en la Biblioteca Nacional de España .
2000-2001. Graba las óperas "Laura y Don Gonzalo" y "El disparate o la obra de los locos" con sonidos sintéticos. Lleva a cabo también la grabación de un doble CD con obras de piano y composiciones suyas titulándolo "El CD del nuevo milenio". Todo ello lo publica en internet: www.superopera.com
2001-2002. Continúa realizando más grabaciones, que son publicadas en www.superopera.com y mp3.com con obras de reportorio pianístico y diversas composiciones como el CD "Real Dreams" y el doble CD de piano "The Recital" (con la colaboración de la Fundación Hazen-Hosseschrueders). Revisa su nivel de inglés y obtiene un título homologado de la Comunidad de Madrid de nivel intermedio.
2002-2003. Su CD 2003 "Piano Classics" recibe una gran acogida por profesionales del mundo musical clásico por sus versiones de Stravinsky, Liszt, Chopin y Mozart. Al mismo tiempo, compagina esta labor con la Presidencia de International Stations en MP3.com (Vivendi Universal Net USA Group, Inc.), promoviendo y apoyando a cientos de nuevos talentos/descubrimientos y artistas consagrados de la música actual, muchos de ellos contactados personalmente.
2004-2005 Mantiene desarrollando su actividad pedagógica con alumnos tanto nacionales como de países centroeuropeos. Realiza un CD para el compositor Íñigo Lantero [ Ver CD ] en la faceta de arreglista, productor y pianista (retransmitido en Hilo Musical, un tema, en la página de la pintora Mercedes Parages y música para el vídeo institucional que conmemora la creación de la O.C.D.E. - Organización para la cooperación y desarrollo europeo- ).
2006. Nuevas grabaciones suyas han sido seleccionadas en superopera.com y difundidas mundialmente tanto de música clásica como su nuevo álbum "Gotas de Agua" para piano. La Real Academia de la Historia le encarga formalmente la biografía para el nuevo Diccionario Biográfico Español del personaje Félix Máximo López Crespo (ya realizada).
Un último trabajo ha sido publicado: XXI CENTURY [CD] -
[Libro de Partituras] . Aquí realiza una labor tanto interpretativa como compositiva, ensayando el género musical y la exploración de elementos modernos.
2007-2008. Recientemente ha realizado varios recitales de piano con obras de Chopin y compuesto más obras para este maravilloso instrumento.
2009. Actúa con éxito en Varsovia con la Orquesta de la Radio Nacional polaca. Concierto en el que han intervenido el Instituto Cervantes en Polonia, la Radio Nacional de Polonia, Instituto Nacional Federico Chopin (Polonia) / Narodowy Instytut Fryderyka Chopina (Polonia), la Embajada de España (Polonia), el Ayuntamiento de Granada y la Acción Cultural Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores. Realiza un programa de recital de piano en El Escorial con dos obras infrecuentes: la Sonata de 4 tiempos en Fa# menor de Igor Stravisnky y la Sonata nº. 2 de Rachmaninov en su versión más extensa de 1913.
2010. Edita el álbum "The Two Last Great Sonatas For Piano" con el sello discográfico "superopera.com" (a la venta en El Corte Inglés) y lo interpreta con gran éxito en un recital de presentación en Madrid (Centro Cultural Nicolás Salmerón) con la colaboración de HAZEN y el Ayuntamiento de Madrid.
2011. 10 de Junio. Alberto Cobo actúa en el Real Coliseo de Carlos III en la Presentación de la nueva Programación Cultural de San Lorenzo de El Escorial en presencia de la Viceconsejera de Cultural de la Comunidad de Madrid, el Alcalde, y el gerente del Patrimonio Nacional. El 6 de Julio ofreció un recital monográfico Franz Liszt en homenaje al bicentenario de su nacimiento y 125 años del fallecimiento, con la sala llena de público y numerosas felicitaciones.
Folleto de la Presentación .
Ver noticia .
Actúa en Noviembre del 2011 ante Presidentes de importantes empresas brasileñas con gran éxito en el Teatro Anne Frank de la Hebraica en Sao Paulo (Brasil).
Ver noticia.
2012. La RAH le informa de la publicación a la venta del Diccionario Biográfico Español en donde figura como autor.
<Superopera.com, web creada por Alberto Cobo, ha obtenido cerca de 23 millones de páginas visitadas -según Seedspill- desde su creación, y más de Mil millones de Kbytes de descargas de archivos de mp3 y grabaciones del pianista/compositor.>
Alberto Cobo en Linkedin
1068 contactos
Alberto Cobo en Plaxo.com - 3943 Contacts
__________
Libro de partituras de composiciones para piano de Alberto Cobo en:
http://www.lulu.com/content/2393242
Método "Piano Works" a la venta en Amazon
http://www.kursaal.com.es/antbuspre.asp?nombre=3366&cod=3366&sesion=1
[*] Vídeos relacionados de Alberto Cobo :
[ Youtube, Real Player, WMP y Quick Time Player ]
La Polonesa-Fantasía de F. Chopin en una interpretación en directo de Alberto Cobo. Vídeo.
Polonesa-Fantasía de F. Chopin en Lab Mayor Op.61 (Parte 1 de dos)
Polonesa-Fantasía de F. Chopin en Lab Mayor Op.61 (Parte 2 de dos)
Claro de Luna de Debussy
Claro de Luna de Debussy II
Polonesa Heroica de Chopin
Vuelo del Abejorro de Rachmaninoff
Carnaval de Viena de Schumann (1)-Real Player-
Carnaval de Viena de Schumann (2)-Real Player-
Carnaval de Viena de Schumann (3)-Real Player-
Claro de Luna de Debussy incluido en Film corto -Night Birds-
Balada n.º 1 de Chopin (parte1)
Der Totengräber. Visual Novel en alemán. Incluye Marcha fúnebre de Chopin interpretada por Alberto Cobo
Sonata n. 32 de Beethoven Op.111 -1er. tiempo-
Sonata n. 32 de Beethoven Op.111 -2do. tiempo-
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Índice de la + Integral de la Música para Clave y Pianoforte +
Félix Máximo López: Integral de la Música para Clave y PianoForte. Música Hispana. ICCMU. |
Laura y Don Gonzalo: Ópera Española en 4 Actos. Ramón Carnicer. Edición por Alberto Cobo |
Copyright © 2000-2013 Superopera.com . All rights reserved. |
![]() |